KIT DE EMERGENCIA

En caso de un evento mayor, debes tener provisiones básicas. Éstas casi siempre se encuentran en tu hogar, por lo que te recomendamos que las organices y las
tengas en un lugar de fácil acceso en caso de emergencia.
Debido a la pandemia generada por el coronavirus, sugerimos que siempre consideres sumar alcohol gel, mascarillas – ya sea convencionales o elaboradas por ti según los lineamientos del Ministerio de Salud – y guantes para tu grupo familiar, junto con las provisiones básicas que debe contener tu kit.

Debes prepararte para ser autosuficiente por 72 horas teniendo:

– Agua: considera dos litros por persona al día (incluye botellas chicas que son más fáciles de trasladar).
– Comida: que se mantenga y que se pueda consumir sin cocinar, como barras energéticas, alimentos deshidratados, enlatados y/o alimentos en caja tetrapack.
– Linternas (con baterías o a dínamo).
– Radio portátil con baterías adicionales (o pilas).
– Botiquín de primeros auxilios.
– Abrelatas.
– Gel de manos.
– Artículos de aseo para hombres y mujeres.
– Bolsas de Basura.
– Mascarillas desechables.
– Papel higiénico.
– Toalla de papel absorbente.
– Bolsa hermética con copia de documentos (cédula de identidad, pasaporte, certificado o partida de nacimiento o DNI, libreta de familia, escritura de propiedad o contrato de arriendo, entre otros).
– Copias de llaves de la casa.
– Medicamentos necesarios.
– Copia del Plan de Emergencia.
– Otros elementos especiales, acordes a las características de la familia (por ejemplo, pañales en caso de bebés, toallas higiénicas, ayudas técnicas, entre otros).
– Botiquín de primeros auxilios.
– Llaves de repuesto de tu casa y de tu auto.
– Dinero en efectivo.
– Copia del Plan de Emergencia.

Este listado debe ser elaborado en razón de las características y necesidades del grupo familiar. Por ello, se debe considerar a la realidad de cada familia, tomando en cuenta la cantidad de personas que integran el grupo familiar, características del entorno, costumbres locales, pertinencia cultural de pueblos originarios, entre otros.

– Dos litros adicionales de agua por día.
– Una muda de ropa y zapatos (para cada miembro de la familia).
– Saco de dormir o una frazada (para cada miembro de la familia).
– Artículos de aseo.
– Jabón gel para manos.
– Papel higiénico.
– Utensilios de cocina (por lo menos dos ollas).
– Bolsas de basura.
– Cloro o tabletas para purificar el agua.
– Herramientas básicas: martillo, guantes, destornilladores, alicates, llave inglesa, cortapluma o cuchillo pequeño.
– Parrilla o asador.
– Silbato.

– Dos litros adicionales de agua por día.
– Una muda de ropa y zapatos (para cada miembro de la familia).
– Saco de dormir o una frazada (para cada miembro de la familia).
– Artículos de aseo.
– Jabón gel para manos.
– Papel higiénico.
– Utensilios de cocina (por lo menos dos ollas).
– Bolsas de basura.
– Cloro o tabletas para purificar el agua.
– Herramientas básicas: martillo, guantes, destornilladores, alicates, llave inglesa, cortapluma o cuchillo pequeño.
– Parrilla o asador.
– Silbato.