
La participación ciudadana, es el involucramiento activo de los ciudadanos y las ciudadanas en aquellos procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus vidas. Esto recibió reconocimiento legal en nuestro país con la entrada en vigencia de la Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, que incorporó en nuestra legislación la afirmación de que “el Estado reconoce a las personas el derecho de participar en sus políticas, planes, programas y acciones”.
A continuación, presentamos los mecanismos de participación desarrollados por SENAPRED en el contexto de la implementación de la Ley 20.500:
Mecanismos de Participación
1.- Acceso a la información relevante
La Ley 20.500 establece que cada órgano de la Administración del Estado deberá poner en conocimiento público información relevante acerca de sus políticas, planes, programas, acciones y presupuestos, asegurando que ésta sea oportuna, completa y ampliamente accesible.
Te invitamos a revisar nuestras publicaciones en el BiblioGRD
2.- Cuenta Pública Participativa
Las Cuentas Públicas Participativas son espacios de diálogo entre las instituciones y la ciudadanía. El objetivo de estos espacios permite a la autoridad pública informar sobre la gestión realizada y a la comunidad ejercer control social sobre la Administración del Estado.
A continuación ponemos a disposición de la comunidad nuestra Memoria de Cuenta Pública, documento en donde presentamos nuestros logros institucionales del año correspondiente:
Cuenta Pública 2018
Cuenta Pública 2017
Cuenta Pública 2016
Cuenta Pública 2015
Cuenta Pública 2014
3.- Consejo consultivo
¿QUE ES EL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL (COSOC)?
Los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC) son mecanismos de participación ciudadana de carácter consultivo y democrático, que buscan profundizar y fortalecer la relación entre la sociedad civil organizada y los órganos del Estado, están compuestos por representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro, relacionados con las políticas, servicios, programas o planes ejecutados por SENAPRED.
¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?
Participar de forma activa entregando su opinión respecto a las materias relevantes para SENAPRED, ya sea en sus políticas, programas, planes, actividades o inclusive levantando alertas sobre temáticas de interés y que tengan relación con el que hacer de la institución, así como entregando sugerencias, o solicitando reuniones con algún área o el Director del Servicio. A su vez, SENAPRED podrá solicitar al COSOC su pronunciamiento sobre temas de interés o que se estén trabajando en la institución, todas estas instancias serán coordinadas por el Secretario Ejecutivo que designe SENAPRED.
CONFORMACIÓN Y PUBLICACIÓN DEL REGISTRO DE ORGANIZACIONES
Registro de Organizaciones
Actas 2024
Actas 2023
Actas 2022
Actas 2021
Actas 2020
Actas 2019
Actas 2016
Actas 2015
4.- Consultas ciudadanas
El Estado reconoce a las personas el derecho de participar en sus políticas, planes, programas y acciones. En esta línea, la consulta ciudadana es el proceso a través del cual se somete a consideración de la ciudadanía temas de interés público, mediante distintas herramientas que permiten informar y recoger los distintos puntos de vista, perspectivas y opiniones, a objeto de ser considerados en los distintos momentos del ciclo de vida de las políticas públicas.
En relación a las Consultas Ciudadanas Virtuales, son espacios de encuentro virtual entre la ciudadanía y la autoridad pública que permiten recoger opiniones, observaciones y propuestas sobre un tema específico de política pública, que debe contener:
- Minuta de Posición: corresponde a una minuta virtual y debe contener la temática sometida a consideración de la ciudadanía y el plazo que estará disponible para la recepción de los planteamientos, el que no podrá ser inferior a 5 días hábiles.
- Redacción del Informe de la Consulta Ciudadana: La institución debe elaborar un informe que dé cuenta del proceso, el cual deberá incluir los resultados de la consulta realizada.
- Publicación: desde la realización de la consulta virtual, la institución tendrá 45 días hábiles para publicar los resultados del proceso.
Consultas
- Primera Consulta
- Segunda Consulta
- Tercera Consulta
- Cuarta Consulta
- Quinta Consulta
- Sexta Consulta
- Septima Consulta
- Minuta de posición - Consulta ciudadana - septiembre 2023
- Informe Consulta ciudadana de Iconografía de Emergencia 1
- Minuta de posición - Consulta ciudadana - septiembre 2023
- Informe Encuesta de aplicativo para la comunidad
- Minuta de posición - Consulta ciudadana - octubre 2023
- Informe Consulta ciudadana de Iconografía de Emergencia 2
- Informe Consulta digital por eventos de calor